La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destaca que estos proyectos no son "economía sostenible", ni ofrecen una "recuperación duradera".
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha llamado "chapuza" al polémico 'decretazo' de la Junta de Castilla y León que rebaja los criterios para instalar macrogranjas o piscifactorías "sin control previo".
En su perfil de Twitter, la responsable de Transición Ecológica y Reto Demográfico se refirió a iniciativas como la de PP y Ciudadanos en la Comunidad, pero también a otras como la polémica por la conversión en alojamiento turístico de un cortijo en Andalucía, cerca del Cabo de Gata.
"Hoteles en parques naturales, macrogranjas sin control previo, reducción de los umbrales de vertido", expuso Teresa Ribera, quien advirtió en su mensaje en la red social de las consecuencias de esto, que calificó de "chapuza". Los efectos, dijo, los "pagaremos todos".
Hoteles en parques naturales, macrogranjas sin control previo, reducción de los umbrales de vertido... Esto no es ni economía sostenible ni recuperación duradera. Es una chapuza cuyos efectos pagaremos todos.
— Teresa Ribera 🌹 (@Teresaribera) June 28, 2020
En ese sentido, la vicepresidenta cuarta del Gobierno se mostró crítica con este tipo de iniciativas de Comunidades como Castilla y León, puesto que argumentó que estos proyectos no son "economía sostenible", ni ofrecen una "recuperación duradera" a España, ahora que afronta la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus.
Las palabras de Teresa Ribera coinciden con la posición crítica del PSOE y Podemos de Castilla y León, que mostraron su rechazo al decreto ley de simplificación de trámites administrativos, que sustituye algunas licencias por comunicaciones responsables. Esta vía, según la oposición, permitirá, como expuso la vicepresidenta, instalar macrogranjas sin los controles previos ambientales en el medio rural.
20:10
20:00